El Cuidado de la salud y la economía. Una revision bibliométrica

The health care and the economic. A bibliometric review

 

María Lucia Chanamé de Hernández

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Email: lchaname@unprg.edu.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6584-0292

 

Dennie Shirley Rojas Manrique

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Email: drojas@unprg.edu.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8992-7934

 

Elmer Lluen Cumpa

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Email: elmer.lluen@unprg.edu.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3975-9407

 

Elvis Antero Vallejos López

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Email: evallejos@unprg.edu.pe

ORCID: https://orcid.org/0009-0009-6459-5799

 

Recibido: 22/08/2024

Aprobado: 06/11/2024

Publicado: 08/11/2024

 

Cómo citar este trabajo:

Chaname de Hernández, M.L., Rojas Manrique,D.S., Lluen Cumpa, E., & Vallejos Lopez, E.A. (2024). El Cuidado de la salud y la economía: Una revisión bibliométrica. Revista Reflexiones De La Sociedad Y Economía, 1(2), 146-160. https://doi.org/10.62776/rse.v1i2.28

 

 Creative Commons

 

© Los autores. Este artículo es publicado por la Revista Reflexiones de la sociedad y economía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú, como acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. Esta licencia permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) el contenido para cualquier propósito, incluido el uso comercial.

RESUMEN    

 

La salud es esencial para el bienestar humano y está estrechamente vinculada a la economía, ya que las enfermedades imponen cargas económicas que pueden llevar a la pobreza. Este estudio buscó identificar patrones y tendencias en la producción científica sobre economía y cuidado de la salud mediante una metodología cuantitativa, exploratoria y descriptiva, con un diseño no experimental y longitudinal. A través de un análisis bibliométrico en Scopus, se emplearon indicadores de producción, impacto y colaboración, utilizando herramientas como BiblioShiny, VOSviewer y Datawrapper. Se analizaron 54 publicaciones clave sobre el tema, evaluando autores, revistas y temas destacados, es importante señalar que se ha tenido en cuenta los derechos de autor, transparencia y precisión. Los hallazgos indican un aumento progresivo en la producción científica desde 2021, con un notable incremento a partir de 2023 con un índice h2 que subraya la creciente importancia de la bibliometría y la revisión de la atención médica. Las revistas Benchmarking y Razi Vaccine and Serum Research Institute son prominentes en este campo, y los países líderes en producción científica fueron China e India, contribuyendo cada uno con el 14% de las publicaciones. El estudio evidencia un interés creciente en la relación entre economía y cuidado de la salud, lo cual no solo aporta información relevante para la comunidad científica actual, sino que también sienta bases sólidas para futuras investigaciones en estos campos de impacto global.

 

Palabras clave: Economía de la salud, Atención médica, Análisis bibliométrico

 

ABSTRACT  

 

Health is essential for human well-being and is closely linked to the economy, as diseases impose economic burdens that can lead to poverty. This study aimed to identify patterns and trends in scientific production on health care and the economy using a quantitative, exploratory, and descriptive methodology with a non-experimental and longitudinal design. Through a bibliometric analysis on Scopus, production, impact, and collaboration indicators were employed, utilizing tools like BiblioShiny, VOSviewer, and Datawrapper. Fifty-four key publications on the topic were analyzed, evaluating authors, journals, and prominent themes. It is important to note that copyright, transparency, and accuracy were considered. The findings indicate a progressive increase in scientific production since 2021, with a notable rise from 2023 onward and an h2-index underscoring the growing importance of bibliometrics and health care review. Benchmarking and Razi Vaccine and Serum Research Institute are prominent journals in this field, and China and India lead in scientific production, each contributing 14% of the publications. The study shows a growing interest in the community and laying a solid foundation for future research in these globally impactful fields.

 

Keywords: Health Economics, Health Care, Bibliometric Analysis

 

INTRODUCCIÓN 

 

En los últimos años, la interrelación entre la salud y la economía ha captado una atención creciente en la investigación científica y en el ámbito de las políticas públicas (Apostu, 2023; Grasso et al., 2021). El período comprendido entre 2021 y 2024 ha sido testigo de un aumento significativo en los estudios que exploran cómo la inversión en salud no solo beneficia al bienestar individual, sino que también tiene profundas repercusiones en el desarrollo económico sostenible. Este enfoque se fundamenta en la comprensión de que una población saludable es esencial para un crecimiento económico equitativo y viceversa, una economía fuerte facilita el acceso a mejor atención del paciente (Grasso et al., 2021). Así, tenemos que experiencias recientes como la pandemia COVID-19, la diabetes de los pacientes, el cáncer de mama en las mujeres, entre otras complicaciones, aumentan la carga económica de los pacientes y sus familiares (Nataraj et al., 2024).

 

En el ámbito de la tecnología, se observa una tendencia creciente hacia el uso de herramientas innovadoras, como el Internet de las Cosas (IoT), que facilitan el seguimiento de pacientes y mejoran la recuperación, especialmente en poblaciones mayores (Bovenizer & Chetthamrongchai, 2023). Estos avances tecnológicos están transformando la forma en que se gestionan los servicios de salud. Su implementación efectiva requiere de una infraestructura de seguridad moderna para hacer seguimiento y mantener la salud de las personas de manera segura y eficiente (Tyagi, 2024; Bovenizer, 2023). Además, es un área emergente de interés es la educación en salud y financiera, especialmente entre la Generación Z (Hong et al., 2023). Los estudios recientes subrayan la importancia de una educación financiera sólida para tomar decisiones económicas informadas, lo que puede tener un impacto significativo tanto en la salud como en la economía de individuos y, por extensión, en la estabilidad económica global (Hong et al, 2023).

 

Esta situación conlleva a formular la siguiente pregunta general de investigación: ¿cuáles son los patrones y tendencias de la producción científica sobre el cuidado de la salud y la economía según un análisis bibliométrico de la literatura existente? Para desglosar este tema, se formulan preguntas específicas:

 

a) ¿Cuántos estudios se han publicado a lo largo de los años?

b) ¿Quiénes son los autores más activos en el área?

c) ¿Cuáles son las revistas más importantes relacionado con el tema?

d) ¿Desde qué áreas del conocimiento se han investigado?

e) ¿Qué niveles de colaboración han tenido los autores, instituciones, países?

f) ¿Qué instituciones se han comportado como financiadoras de los estudios relacionados con el fenómeno?

g) ¿Cuál es el desarrollo semántico alrededor del fenómeno en estudio?

h) ¿Cuáles son los temas motores en torno al fenómeno en estudio, perspectivas, nichos, temas emergentes?

i) ¿Cuáles son las raíces históricas del concepto o constructo central del tema en estudio?

 

El objetivo es ofrecer una comprensión integral del estado actual de la investigación, identificando los principales actores, las áreas del conocimiento y un etcétera de temas emergentes que requieren mayor atención. La investigación permitirá ofrecer una visión integral de cómo se está abordando estas dos áreas: salud y economía, y cómo los hallazgos pueden informar para que se puedan mejorar las políticas públicas en salud, desarrollando estrategias económicas en el futuro cercano.

 

METODOLOGÍA  

 

Se utilizó el análisis bibliométrico para estudiar el avance del conocimiento sobre el cuidado de la salud y la economía. Este método implica pasos sistemáticos: formulación de preguntas, identificación de bases de datos, elaboración de una ecuación de búsqueda y análisis de metadatos. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, a nivel exploratorio y descriptivo. Es un diseño no experimental de tipo longitudinal (Xing et al., 2024).

 

Se construyó una ecuación canónica de búsqueda con términos clave: TITLE-ABS-KEY (healthcare AND economic). Cabe destacar que esta estrategia de búsqueda se limitó a un período temporal específico desde 2021 a 2024, ya que se buscaba comprender el desarrollo del tema desde su surgimiento en el ámbito científico hasta la fecha.

 

Se utilizó la base de datos Scopus por su enfoque multidisciplinario, identificando 54 publicaciones científicas después de haber realizado un filtrado, como se muestra con la ecuación canónica. Los datos de Scopus se exportaron en formato CSV y se convirtieron a Excel para su procesamiento. Los datos brutos y procesados están disponibles en enlaces proporcionados.

 

Se elaboraron visualizaciones de mapas científicos en forma de redes semánticas y de coautorías, utilizando el software especializado como Bibliometrix y VOSviewer. Bibliometrix es una herramienta desarrollada en R, respaldada por R Core Team y la R Foundation for Statistical Computing (Bibliometrix, 2023), requiere la instalación de R y Rstudio. VOSviewer, desarrollado por la Universidad de Leiden, es un software de código abierto para crear y visualizar redes bibliométricas, además de ofrecer funcionalidad de minería de texto para construir redes de co-ocurrencia de términos clave (VOSViewer, 2023). Cabe resaltar que es importante señalar que se ha tenido en cuenta los derechos de autor, transparencia y precisión durante la investigación.

 

RESULTADOS

 

El análisis bibliométrico y la revisión se enfocaron en examinar los artículos publicados en la base de datos Scopus sobre "El cuidado de la salud y la economía", entre 2021 y 2024. Se examinaron 54 publicaciones, los resultados se presentan a través de indicadores de producción, citación y colaboración, destacando aspectos como redes internacionales de colaboración, redes de descriptores y un análisis detallado de la información sobre economía de la salud y atención médica. Estos indicadores permiten comprender la estructura y evolución de la investigación en este ámbito crucial para la salud pública y la economía global.

 

A continuación, se presentan los resultados:

 

Tabla 1

Principales indicadores sobre Economía de la salud y Atención médica (2021-2024)

 

 

Nota:  La tabla muestra las publicaciones indexadas entre 2021-2024 sobre el contenido de documentos por autores, colaboradores y sus tipos, elaborados con datos extraídos de Scopus (2024) y utilizando el software Bibliometrix.

 

Figura 1

Evolución de las publicaciones sobre Economía de la salud y Atención médica

 

Nota: La figura muestra las publicaciones indexadas entre 2021-2024, sobre su ascenso en las publicaciones desde enero del 2021 ( 8 puntos) hasta el 2022 (18 puntos), sufriendo un descenso hasta enero del 2024 (1 punto), elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

Tabla 2

Principales autores activos en área de economía de la salud y atención médica

 

 

Nota:  La tabla muestra los autores más destacados con h_ índex, con g_index y m_index sobre área de economía de la salud y atención médica, elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

Tabla 3

Publicaciones por autor sobre economía de la salud y atención médica – Ley de Lotka

 

Nota: Información obtenida con base en los metadatos de la colección identificada, la presentación como tabla corresponde al proceso en el aplicativo Datawrapper muestra   229 publicaciones indexadas en Scopus entre 2021-2024 relacionadas con economía de la salud y atención médica, elaborado con datos extraídos de Scopus (2024) Se excluyeron artículos no relacionados al tema de y aquellos sin citas relevantes.

 

Figura 2

Representación gráfica de la ley de Lotka

 

                                    

 

Nota: La tabla muestra cumplimiento de la ley de Lotka,  el 98% de los autores solo ha contribuido con 1 artículo a la colección mientras que sólo el 2% publicaron 2 artículos sobre la economía de la salud y atención médica, elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

 

 

 

Tabla 4

Principales revistas especializadas sobre economía de la salud y atención médica

 

 

Nota:  La tabla muestra las principales revistas especializadas que abordan sobre economía de la salud y atención médica de acuerdo al ranking y frecuencia, elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

 

 

 

Figura 3

Principales revistas especializadas sobre economía de la salud y atención médica

 

 

Nota:  La tabla muestra la ley de Bradford con las principales revistas especializadas que abordan sobre economía de la salud y atención médica de acuerdo al ranking y frecuencia, elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

Figura 4

Países y áreas del conocimiento vinculadas sobre el cuidado de la salud y la economía

 

 

Nota:  Las figuras muestra los  clusteres y conexiones que  evidencian  la temática sobre el cuidado de la salud y la economía  dentro de ellos : países  como  China, India ambas con  (14%) Italia(7%) España(7%) y otros((57%), asi mismo  como áreas del conocimiento  destacando  la atención médica (26%) calidad de vida (22%), salud pública (19%),  personal  de atención médica (15%), `política de atención médica (11%) y economía (7%), elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

Figura 5

Análisis factorial sobre el cuidado de la salud y la economía basados en el grado de desarrollo y relevancia sobre el cuidado de la salud y la economía.

 

 

Nota:  Las figuras muestra en el cuadrante superior derecho, los temas motores incluyen: informática de la salud, análisis bibliométrico, en el inferior derecho, los temas básicos como desarrollo sustentable y atención medica; sobre el cuidado de la salud y la economía, elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 6

Mapa temático sobre grado de desarrollo y relevancia sobre el cuidado de la salud y la economía

 

Nota:  Las figuras muestra  los parámetros de la ecuación canónica de búsqueda, con  Bibliometrix relacionados con publicaciones sobre  el cuidado de la salud  y la economía, observándose en el cuadrante superior derecho, los temas motores como revisión de la atención médica, bibliometría humana y desarrollo sostenible y en el cuadrante izquierdo los temas emergentes, en el cuadrante superior, aprendizaje sobre sostenibilidad y en el inferior análisis bibliométrico sobre los servicios de salud, sistemas de salud, informática médica y política sanitaria, elaborado con datos extraídos de Scopus (2024).

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 7

Espectroscopía sobre las publicaciones históricas del tema sobre el cuidado de la salud y la economía (1950-2024)

 

 

Nota:  La figura realizada con Bibliometrix, muestra la frecuencia de citas de referencias según su año de publicación en la muestra analizada señala el inicio de las publicaciones sobre el cuidado de la salud y la economía   a partir del año 1950 hasta el 2024, pero de 1950 hasta el 1990 tenía un avance horizontal y lento, pero logra su despegue en el 2020, para luego mostrar un leve descenso a partir del año 2022 hasta enero del 2024. Los picos indican trabajos influyentes que establecieron las bases conceptuales y teóricas del campo de estudio.

 

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 

Los investigadores en dicha temática coinciden en mejorar los sistemas de gestión a fin de mejorar la educación sanitaria y optimizar los recursos económicos, lo cual repercutirá para “disminuir las enfermedades mortalidad infantil y mejorar la salud elaborando programas de atención primaria para prevenir enfermedades como diabetes, el cáncer y el estrés” (Abad-Segura et al., 2023). Lo que ayudará a disminuir el gasto en salud y mejorar la economía de las personas.

 

Según Vătavu et al. (2022), se muestra la relación entre la gobernanza pública y la asignación de gastos de salud, sin embargo, los niveles de asignación son diversos en los países desarrollados en comparación con los países en vías de desarrollo. En Perú, la asignación del presupuesto económico para salud se está incrementando para poder mejorar y ampliar servicios de salud para mejorar la atención de salud.

 

La investigación realizada pretende ayudar a los formuladores de políticas y las partes interesadas a comprender la situación actual, encontrar brechas de investigación y trabajar juntos en políticas de salud, lo que puede generar innovación, desarrollo económico y efectos sociales positivos. Asimismo, generar nuevas líneas de investigación.

 

CONCLUSIONES 

 

Existe un creciente interés en los investigadores sobre el cuidado de la salud y la economía, con un aumento en la producción científica, evidenciándose a partir de 2021 un aumento progresivo en la cantidad de publicaciones en la base de datos Scopus, marcando el inicio de un periodo de mayor dinamismo en la producción científica a partir de 2023.

 

El número de documentos publicados, desde 2021 al 2024, es de 54 documentos relacionados con la salud y la economía.

 

Entre los países que más destacan en producción científica tenemos: China con 14 %, India 14 %, Italia 9 %, España 7 % y otros 57 %.

 

Entre los autores con más publicaciones en la presente temática tenemos a Wang Y., seguido de los investigadores Ahmed, A. y Ali, H., teniendo un índice h de 2 proporcionando un sólido punto de partida para futuras investigaciones en este campo.

 

La revista más importante, relacionada al cuidado de la salud y la economía, es la revista especializada SUSTAINABILITY of Swuizerland. Este articulo motivará a otros investigadores para   continuar indagando y profundizando la temática que ayuden a generar políticas y estrategias para mejorar la salud y la economía de las personas.

 

APORTES DE LOS AUTORES (Según taxonomía CRediT)

 

María Lucia Chanamé de Hernández: Conceptualización, investigación, visualización,    Análisis Formal , curación de datos, redacción, Administración y supervisión del Proyecto.

Dennie Shirley Rojas Manrique: Conceptualización, investigación, visualización. Supervisión del proyecto.

Elmer Lluen Cumpa: Conceptualización, investigación, curación de datos, Recursos, revisión y Supervisión del proyecto.

Elvis Antero Vallejos López: Investigación, Software, validación, visualización.  Análisis Formal y curación de datos.

 

CONFLICTO DE INTERESES

 

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses que puedan haber influido en la realización de esta investigación, el análisis de los resultados ni en la redacción del presente manuscrito.

 

RESPONSABILIDAD ÉTICA Y LEGAL

 

Este estudio se llevó a cabo respetando las normativas éticas aplicables en investigación en ciencias sociales, siguiendo los principios establecidos por la [   Decreto Legislativo 822 –“Ley Sobre el Derecho de Autor -Perú]. Se trabajó con documentos de archivo y fuentes secundarias, asegurando un manejo ético de la información, el respeto a los derechos de autor, y la adecuada citación de los materiales utilizados. Se ha garantizado que la interpretación de los datos históricos se realiza con rigurosidad y responsabilidad, sin distorsionar el contexto original.

 

FINANCIAMIENTO

 

El estudio fue financiado íntegramente por los autores.

 

CORRESPONDENCIA

 

lchaname@unprg.edu.pe

 

REFERENCIAS

 

Abad-Segura, E., González-Zamar, M.-D., & Gómez-Galán, J. (2023). Examining the managerial and cost control for an optimal healthcare education. Computer Methods and Programs in Biomedicine Update, 3. https://doi.org/10.1016/j.cmpbup.2022.100088

Apostu, S.-A. (2023). Empirical Analysis of Health Innovation/Digital Health Entrepreneurship and Resilience in European Countries. En Medical Entrepreneurship: Trends and Prospects in the Digital Age (pp. 213-230). https://doi.org/10.1007/978-981-19-6696-5_14

Bovenizer, W., & Chetthamrongchai, P. (2023). A comprehensive systematic and bibliometric review of the IoT-based healthcare systems. Cluster Computing, 26(5), 3291-3317. https://doi.org/10.1007/s10586-023-04047-1

Grasso, M. S., Del Carmen Valls Martínez, M., & Ramírez-Orellana, A. (2021). Health policies based on patient satisfaction: A bibliometric study. Healthcare (Switzerland), 9(11). https://doi.org/10.3390/healthcare9111520

Hong Shan, L., Cheah, K. S. L., & Leong, S. (2023). Leading Generation Z’s Financial Literacy Through Financial Education: Contemporary Bibliometric and Content Analysis in China. SAGE Open, 13(3). https://doi.org/10.1177/21582440231188308

Nataraj, M., Maiya, G. A., Nagaraju, S. P., Shastry, B. A., N, S. K., Shetty, S., & Raje, S. (2024). Exploring extended reality for diabetes education & self-management A bibliometric analysis from 1999 to 2023. Diabetes and Metabolic Syndrome: Clinical Research and Reviews, 18(6). https://doi.org/10.1016/j.dsx.2024.103071

Rubin, R. M., & Chang, C. F. (2003). A bibliometric analysis of health economics articles in the economics literature: 1991-2000. Health Economics, 12(5), 403-414. https://doi.org/10.1002/hec.802

Tyagi, S. (2024). Analytics in healthcare supply chain management in the new normal era: A review and future research agenda. Benchmarking, 31(6), 2151-2175. https://doi.org/10.1108/BIJ-03-2023-0155

Vătavu, S., Țăran, A.-M., Moldovan, N.-C., & Lobonţ, O.-R. (2022). Does Technical and Democratic Governance Have the Potential to Enhance Health Spending Allocations? Studies in Business and Economics, 17(3), 251-268. https://doi.org/10.2478/sbe-2022- 0059

Wang, Y., Mushtaq, R. T., Ahmed, A., Rehman, M., Khan, A. M., Sharma, S., Ishfaq, D. K., Ali, H., & Gueye, T. (2022). Additive manufacturing is sustainable technology: Citespace based bibliometric investigations of fused deposition modeling approach. Rapid Prototyping Journal, 28(4), 654-675. https://doi.org/10.1108/RPJ-05-2021-0112

Xing, M., Li, Z., Cui, Y., He, M., Xing, Y., Yang, L., Liu, Z., Luo, L., Wang, H., & Guo, R. (2024). Antibody–drug conjugates for breast cancer: A bibliometric study and clinical trial analysis. Discover Oncology, 15(1). https://doi.org/10.1007/s12672-024-01192-w