Capital social de las bases de rondas campesinas de la sectorial San Lorenzo y la democracia participativa

Autores/as

  • Marco Humberto Sifuentes Chuquimango Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

DOI:

https://doi.org/10.62776/rse/v1i1.1

Palabras clave:

Capital social, Organizaciones ronderiles, democracia Participativa, derecho consuetudinario, democracia directa ronderil

Resumen

En el presente artículo el autor observa que las 09 rondas campesinas o bases de ronda (1er nivel orgánico consolidadas desde 1984), que pertenecen a la Sectorial San Lorenzo (comité que lidera y agrupa a las 09 bases ronderiles), perteneciente al distrito de Florida, provincia de Bongará, región Amazonas, surcaron percances con las autoridades locales respecto al desarrollo de sus centros poblados; siguen siendo acosados por el poder judicial por la confrontación al crimen organizado; a pesar de tener bajos niveles de instrucción educativa y socioeconómicos, etc. Al no existir investigaciones que expliquen la fuerza vital que impulsa a esta organización social aún vigente, se busca comprender el capital social de las bases ronderiles y el fortalecimiento de la democracia participativa en la sectorial San Lorenzo. Se optó por un enfoque Cualitativo, de método inductivo, nivel descriptivo de diseño hermenéutico de tipo fenomenología eidética.  Se aplicó la entrevista como técnica y como instrumento la guía de entrevista, siendo aplicado a un total de 16 personajes ronderiles; se encontró que el capital social de las bases ronderiles se afianza en el derecho consuetudinario que a su vez interioriza elementos esenciales como la confianza, cooperación, valores éticos y democráticos, que aportan al fortalecimiento de la democracia participativa de la sectorial San Lorenzo ya que desde su núcleo o bases de ronda practican la democracia directa ronderil, pero en su interlocución con el estado y sociedad, incursionan de manera activa a través de la democracia participativa. Por tanto, se concluye que el capital social de esta sectorial ronderil es asertivo en el plano sociopolítico del distrito, ya que auspician mejores escenarios de participación ciudadana, desarrollo y paz en sus territorios.

Descargas

Publicado

2024-04-12

Cómo citar

Sifuentes Chuquimango, M. H. (2024). Capital social de las bases de rondas campesinas de la sectorial San Lorenzo y la democracia participativa. Revista Reflexiones De La Sociedad Y Economía, 1(1), 1–22. https://doi.org/10.62776/rse/v1i1.1