Clima organizacional y desempeño laboral: Evidencia correlacional en una entidad pública peruana
DOI:
https://doi.org/10.62776/rse.v2i2.51Resumen
La investigación tuvo como objetivo identificar la relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores en el sector de transportes en la ciudad de Chota. El estudio se desarrolló bajo el método hipotético-deductivo, de tipo básico, alcance correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 20 trabajadores, aplicándose un censo. La recolección de datos se realizó mediante encuestas con un cuestionario estructurado y el análisis estadístico se realizó mediante la correlación de Pearson. Los resultados evidencian que el clima organizacional se relaciona significativamente con el desempeño laboral con índice de correlación de 0,872 y p-valor de 0,000. Asimismo, las dimensiones motivación (r=0,824), estabilidad laboral (r=0,770) y liderazgo (r=0,766) muestran correlaciones significativas con el desempeño (0,000). Se concluye que un clima organizacional adecuado constituye un factor clave para optimizar el rendimiento y el desempeño de los trabajadores.
Citas
Achote, M. M., Tunja, D. T., & Montero, Y. (2022). Clima Organizacional y Desempeño Laboral del Talento Humano en la Federación Deportiva de Cotopaxi (FDC). Investigación, Técnología e Innovación, 14(15), 32-57. doi:https://doi.org/10.53591/iti.v14i15.1434
Ancco, R. D., Calderón, D. G., Quispe, G. R., Pacompia, J. f., & Quispe, J. D. (2023). Síndrome de burnout y desempeño laboral en el sector salud del Perú. Vive Revista de Salud, 6(17), 491-502. doi:https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i17.240
Bedrinana, J. L., & Saavedra, M. J. (2023). Estilos de liderazgo y desempeño laboral en médicos del Hospital Vitarte - Lima 2018. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 23(3), 92-99. doi:http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v23i3.5631
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (Tercera Edición ed.). Colombia: PEARSON.
Bernuy-Álvarado, C. K., Carbonell-García, C. E., Sosa-Aparicio, L. A., & Ruíz-Gómez, P. J. (2024). Estrategias motivacionales para mejorar el desempeño laboral en servidores públicos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(1), 161-170. doi:https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3681
Brito, C. C., Pitre-Redondo, R., & Cardona-Arveláez, D. (2022). Clima Organizacional y su Influencia en el Desempeño del Personal en una Empresa de Servicio. Información tecnológica, 31(2), 141-148. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100141
Bustamante, M. A., Lapo, M. D., Tello, M. G., & Zerda, E. R. (2022). Comparación de factores de clima organizacional entre un hospital público y un hospital privado de Guayas (Ecuador). Información tecnólogica, 33(3), 249-260. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000300249
Calle, M. P. (2021). Motivación del talento humano y su relación con el servicio ciudadano en un gobierno local de Lima, Perú, 2017. Datos industriales, 24(2), 217-247. doi:http://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i2.20971
Céspedes-Pulido, S., & Salas-Canales, H. J. (2023). Infuencia de la gestión del conocimiento en el desempeño laboral del personal administrativo de una municipalidad distrital peruana, 2023. Investigación & Desarrollo, 23(2), 97-107. doi:https://doi.org/10.23881/idupbo.023.2-6e
Chavez, L. T., Lozano, C., & Cajavilca, W. O. (2025). Gestión del recurso humano en el sector público: una revisión sistemática. InveCom, 5(1), 1-10. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.12734758
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones (Novena ed.). México, D.F.: McGraw-Hill/interamericana editores, S.A. de C.v. Obtenido de http://bibliotecas.uasb.edu.bo:8080/bitstream/20.500.14624/1145/1/Chiavenato-Recursos%20humanos%209na%20ed.pdf
Cortéz, N. N. (2024). 2024. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1668
Desseler, G. (1976). Organización y Administración: Enfoque situacional. Prentice/Hall internacional.
Dolores, E., Salazar, J. F., & Valdivia, M. D. (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(26). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1478
Flores, M. V., Silva, D. F., & Flores, M. F. (2024). La satisfacción laboral en las entidades públicas. Universidad, Ciencia y Tecnología, 29(Especial), 134-141. doi:https://doi.org/10.47460/uct.v29ispecial.891
Gonzales, J., Ramirez , R., & Terán, N. T. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Ciencia Latina, 5(1), 1157-1170. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.318
Griffin, R. W., Phillips, J. M., & Gully, S. M. (2017). Comportamiento organizacional: Administración de personas y organizaciones (12a ed.). Cengage Learning Editores. Obtenido de https://omeka.urbeuniversity.edu/files/original/61813b7573ebcec96f571d6192d99694b97bd7da.pdf
Guevara-Rufasto, B. S., & Pañalver-Higuera, M. J. (2024). Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en instituciones de salud. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 163-180. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1357
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F.: Mc Graw Hill Education.
Idrogo, F. D., Delgado, Y., Rodríguez, L., Benavides, J. B., & Idrogo, M. (2023). Clima laboral y su influencia en el desempeño del personal administrativo en una universidad pública en Chota, Cajamarca. Ciencia Norandina, 6(1). doi:https://doi.org/10.37518/2663-6360X2023v6n1p62
Maraza, N., Maraza, B., Flores, G. M., & Maraza, Q. (2022). Percepción del Clima organizacional en la escuela y su incidencia en la educación. Horizontes , 6(22), 213-226. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.329
Meza, E. M., Fretel, N. M., Lema, F. F., Castro, C. R., Canchari, Y. E., & Velasquez, L. R. (2023). Calidad de vida laboral y desempeño del personal en un Hospital Materno Infantil del Perú. Vive Revista de Salud, 6(16), 129-141. doi:https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i16.212
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación. Cuantitativa - Cualitativa y redacción de la tesis (5° ed.). Ediciones de la U.
Ortega, M., Altamirano, H. R., & Tobar, M. E. (2024). El desempeño laboral de los servidores públicos de la DIGEIM, un análisis desde el clima organizacional. Ciencias administrativas, 11(23), 1-15. doi:https://doi.org/10.24215/23143738e131
Pashanasi, B., Gárate, J., & Palomino, G. D. (2021). Desempeño laboral en instituciones de educación superior: una revisión Latinoamericana de literatura. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(3), 163-174. doi:http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.537
Pedraza, N. A. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones públicas y privadas. Innovar, 30(76), 9-23. doi:https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85191
Pedraza-Melo, N. A., Álvares-de León, L. M., & Cruz-Fuentes, I. R. (2020). La relación del clima organizacional y el desempeño laboral en educación superior. Vinculatégica EFAN, 6(1), 476-492. doi: https://doi.org/10.29105/vtga6.1-597
República del Perú. (2003, 23 de mayo). Ley Nº 27972: Ley Orgánica de Municipalidades. Diario Oficial el Peruano. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5478501/4886882-ley-organica-de-municipalidades.pdf?v=1700857701
Sánchez, J., & Alvear, S. (2021). Implementación de sistemas de evaluación de personal en empresas chilenas, etapa inicial para medir su impacto en la gestión de la empresa. Contaduría y Administración, 66(1), 1-24. doi:https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.1966
Sanchez, K. P., Rojas, W. J., Terrones, S. M., Quinteros-Zúñiga, D., & Carranza, R. (2023). Liderazgo de servicio como predictor del rendimiento laboral en colaboradores municipales de la provincia de San Martín, en el contexto de COVID-19. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 31(1), 45-53. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v32n1/1132-6255-medtra-32-01-45.pdf
Santiago, B. D. (2023). Influencia de la satisfacción laboral en el desempeño del personal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2023. Preprints. doi: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.7237
Solis-Saavedra, O. T. (2024). Clima organizacional, satisfacción laboral, y percepción de calidad del servicio en empleados públicos. Revisión sistemática. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(19), 51-67. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1346
Vara, A. A. (2015). 7 pasos para una tesis exitosa (Primera ed.). Lima: Empresa Editora Macro EIRL. Obtenido de https://editorialmacro.com/wp-content/uploads/2021/02/9786123043117.pdf
Zamora, I. S., & Calixto, L. V. (2021). La Tesis: guía y estructura (Segunda ed.). Lima: Smith Zamora EIRL. Obtenido de https://es.scribd.com/document/600760082/La-Tesis-Guia-y-Estructura