Impacto de la compensación salarial en el desempeño laboral: Caso Empresa Distribuciones Diaz, Chota

Autores/as

  • Jhonner Mejía Huamán Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Oscar Tarrillo Saldaña Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Alicia Villanueva Livaque Universidad Nacional Autónoma de Chota
  • Denin Ander Burga Mejía Universidad Nacional Autónoma de Chota

DOI:

https://doi.org/10.62776/rse/v1i1.2

Palabras clave:

salario, remuneración, sueldo, satisfacción

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el sistema de compensación salarial y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Distribuciones Díaz, Chota, la metodología utilizada en el estudio fue básica, con un diseño transversal no experimental, de nivel correlacional, la muestra estuvo conformada por 20 trabajadores de la empresa que representa a toda la población, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por el juicio de tres expertos y la confiabilidad del variables se determinó mediante Alfa de Cronbach, resultando un coeficiente de 0.899 para la variable sistema de compensación salarial y 0.955 para el desempeño laboral, lo que resultó en una relación significativa entre el sistema de compensación salarial y el desempeño laboral, con un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.559 y un p valor de 0.000, lo que significa que existe una relación positiva y significativa. En consecuencia, estos resultados subrayan de manera concluyente que el sistema de compensación salarial aplicado por la empresa ejerce una relación significativa sobre el desempeño laboral de su personal.

Citas

Arrienta, J., & Díaz, L. (2015). Una perspectiva de la modelación desde la Socioepistemología. C.D. México: Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa.

Ayala, S. (2009). Proceso de Admisión y Empleo de los recursos Humanos. Lima: Ediciones San Martin.

Carnaqué , P. (2013). Sistema de compensación salarial y desempeño laboral de los trabajadores del Instituto de educación Superior Abacho Chiclayo. Chiclayo.

Chavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano (Tercera ed.). México D.F: Mc Graw - Hill. Obtenido de https://jgestiondeltalentohumano.files.wordpress.com/2013/11/gestion-del-talento-humano-idalberto-chiavenato-3th.pdf

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos (Novena ed.). México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2009). Nota editorial. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/183ddc0a-555a-4991-ab4f-90c31e3f7fc9/content

Corral, F. (2006). Recursos Humanos: Compensación. EOI Escuela de Negocios. Obtenido de https://static.eoi.es/savia/documents/componente45117.pdf

Diario Gestión. (2024). Evolución del sueldo mínimo. Lima. Obtenido de https://gestion.pe/economia/sueldo-minimo-cual-es-el-salario-minimo-en-peru-evolucion-en-los-ultimos-20-anos-remuneracion-minima-vital-rmmn-noticia/

Díaz, L. N., & Ordoñez, A. (2021). Sistema de compensación salarial y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Electro Oriente S.A – Yurimaguas 2020. Moyobamba . Perú. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4734/Leonor_Tesis_Licenciatura_2021.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Gómez, L. R., Balkin, D. B., & Cardy, R. L. (2008). Gestión de recursos humanos (Quinta ed.). Madrid, España: Pearson Educación, S.A. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24764w/Gestion_de_recursos_humanos.PDF

Herrera, J. M., & Cruz, C. A. (2018). Efectos externos del capital humano en las principales ciudades de México, 1990-2017. C.D. México.

Montilla, L., Sanchez, K., & Delgado, J. M. (2021). Gestión de la compensación profesional y desempeño laboral en unidades administrativas de salud, distrito de Tarapoto, 2015 – 2016. Ciencia Latina Revista Multidiciplinar.

Osorio, S. (2022). Sueldo mínimo en Perú 2022: ¿Cómo se compara con otros países de América Latina? Bloomberg Linea. Obtenido de https://www.bloomberglinea.com/2022/08/26/sueldo-minimo-en-peru-2022-como-se-compara-con-otros-paises-de-america-latina/

Pozo, E. D. (2018). Compensaciones y el desempeño laboral de los Trabajadores de la Municipalidad Distrital de Vegueta. Huacho.

Quintero, N., Africano, N., & Faría, E. (2008). Clima Organizacional y Desempeño Laboral del Personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental del Lago. Maracaibo, Venezuela.

Quispe, E. M. (2021). Beneficios sociales y satisfacción laboral de los trabajadores del Policlinico Chiclayo Oeste Red Asistencial Lambayeque 2020. Pimentel, Perú.

Tentalean, R. L. (2021). Gestión de compensaciones salariales y desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa San Martín SA - Moyobanba 2021. Universidad César Vallejo Moyobamba, Perú, Moyobamba.

Varela, R. A. (2013). Administración de la compensación. Sueldos, salarios y prestaciones (Segunda ed.). México: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/a3250703796cc8ee39f612e9b4b74a07.pdf

Zeballos, S. R. (2019). Gestion de la remuneraciones y desempeño laboral de los trabajadores en la empresa de industria ceramicas Mattaz Zevallos SRL. Universidad Andina Simon Bolivar, Sucre Bolivia.

Descargas

Publicado

2024-04-13

Cómo citar

Mejía Huamán, J., Tarrillo Saldaña, O., Villanueva Livaque, A., & Burga Mejía, D. A. (2024). Impacto de la compensación salarial en el desempeño laboral: Caso Empresa Distribuciones Diaz, Chota. Revista Reflexiones De La Sociedad Y Economía, 1(1), 23–33. https://doi.org/10.62776/rse/v1i1.2

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.