El control interno en la gestión administrativa de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Chota, Cajamarca, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62776/rse.v1i2.11

Palabras clave:

Control interno, gestión administrativa, riesgos

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota. La metodología utilizada en el estudio es de método hipotético – deductivo, de tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal, de nivel correlacional, la población está conformada por 54 trabajadores de la entidad. La información fue recolectada a través de la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual previamente a su aplicación fue validado por el criterio de juicio de expertos y la confiabilidad fue demostrada a través del Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron que existe una relación directa y significativa entre el control interno y la gestión administrativa de la cooperativa, con una magnitud de correlación de 0, 873 según la prueba de Rho de Spearman y una significancia bilateral de 0,000 < 0,05, en donde se concluye que la relación entre ambas variables es directa y fuerte, es decir que la percepción de los trabajadores sobre la gestión administrativa está estrechamente vinculada al sistema de control interno implementado, destacando la importancia de este último en el contexto organizacional.

Citas

Celiz, A. (2003). El nuevo cooperativismo. Carcas, Venezuela: Vadell Hermanos Editores.

Cháves, M. M., Castel, Á. G., & Villacis, J. F. (2020). La gestión administrativa desde los procesos de las empresas agropecuarias en

Ecuador. FIPCAEC, 5(18), 16-29. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.198

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (Séptima ed.). McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A. de C.V.

Congreso de la República. (2018, 19 de Julio). Ley Nº 30822: Ley que modifica la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y otras normas concordantes, respecto de la regulación y supervisión de las coopac. Diario Oficial el Peruano. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/154449/Ley_30822.pdf?v=1591304726

Díaz, B. N. (2021). Control interno y Gestión Administrativa de la Cooperativa Agraria Agropia Ltda. Sapallanga. Huancayo. Huancayo. Obtenido de https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2508

Estupiñan, R. (2015). Control interno y fraudes: Análisis de informe Coso I, II y III (Tercera ed.). Ecoe ediciones.

Ezequiel, A. (2011). Aprender a Investigar: Nociones básicas para la investigación social. Córdoba, Argentina: Brujas.

Fayol, H. (1916). Administración industrial y general. Dunod et e. Pinat.

García, C. H. (2006). La medición en las ciencias sociales y en la psicología. En R. Landero Hernández y M. T. González Ramírez (Comps.), Estadística con SPSS y metodología de la investigación. pp. 139-166.

Gómez, L. T. (2017). La Alianza Cooperativa Internacional, su desarrollo como institución y, en especial, como instrumento transformador de la sociedad. Dialnet.

Holmes, A. W. (1992). Auditoría: principios y procedimientos. Limusa, México: Hispanoamérica.

Inciarte, A., Marcano, N., & Reyes, M. (2006). Gestión académico administrativa en la educación básica. Revista Venezolana de Gerencia, 11(34), 221-243.

Mejía, G. B. (2006). Gerencia de procesos para el control interno (Quinta ed.). Bogota, Colombia: Ecoe.

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación: Cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis (Cuarta ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

Ortiz, M. A. (2021). Gestión administrativa y control interno en empresas constructoras, Piura, 2021. Posgrado, Piura. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/74190

Panduro, J. G., Chávez, R., Prado, M. V., Aliaga, D. F., & Ochoa, F. F. (2022). Gestión Administrativa de una empresa (Primera ed.). Grupo Compás. Obtenido de http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/555/3/Jeidy%20Panduro.pdf

Paspuel, K. G., Arteaga, C. M., Cadena, M. J., & Toapanta, M. P. (2017). Evaluación del proceso administrativo de tres Cooperativas de Ahorro y Crédito seleccionadas del cantón “Quito”. Quito: Revista de Cooperativismo y Desarrollo.

Peter, D. (1986). Una nueva dimensión de la administración. Bogota: Norma.

Presidencia de la Repùblica. (1990, 14 de diciembre). Texto Unico Ordenado de la Ley General de Cooperativas. Diario Oficial el Peruano. Obtenido de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/0C8229556E3DC60305257B5C0051906C/$FILE/DECRETO_SUPREMO_N%C2%BA_074_90_TR.pdf

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2017). Ecuador.

Vigo, M. (2021). Control interno y su relación con la gestión administrativa en las pequeñas cooperativas de ahorro y crédito, distrito

Trujillo – 2020. Tesis Posgrado, Universidad Nacional de Trujilio, Trujillo. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17948

Descargas

Publicado

2024-11-07

Cómo citar

Mejía Huamán, J., Tarrillo Saldaña, O., & Guevara Pérez, S. (2024). El control interno en la gestión administrativa de una Cooperativa de Ahorro y Crédito en Chota, Cajamarca, Perú. Revista Reflexiones De La Sociedad Y Economía, 1(2), 133–145. https://doi.org/10.62776/rse.v1i2.11

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.